«No hay varita mágica, hay que currar mucho»

«No hay varita mágica, hay que currar mucho»

publicado en: Noticias | 0

El ‘chef del caviar’ cocinará en el escenario de ‘Almería Gourmet’ el sábado y dará una cena exclusiva para 50 comensales

Brasileño de nacimiento y malagueño de adopción ha sido galardonado en 2015 con el premio de Cocinero Revelación Madrid Fusión. Conocido como el ‘chef del caviar’, por el uso del producto ecológico de Riofrío y del esturión en su cocina, este mago de los fogones tiene una trayectoria explosiva, hasta el punto que ha decidido divulgar su propuesta y filosofía a través de documentales haciendo que Sollo sea el escenario homónimo de su primer film. Ha reabierto hace poco su restaurante Sollo, en un nuevo local y con nuevo menú. Susana, jefa de sala y compañera de viaje es el complemento perfecto para el inquieto chef que conquista al público.

-¿Qué ha supuesto ganar el premio de cocinero revelación en Madrid Fusión?

-Esto es como en el colegio, un día un periodista me puso el chef del caviar en un artículo, me pareció gracioso y ya no lo pude quitar.

-¿Por qué la cocina de Sollo está centrada en los productos de río?

-Debido a la gran influencia de crecer en Brasil, ahí la cultura fluvial es muy grande y con eso me inspira en toda las facetas de mi vida. Apostar por una gastronomía de río aquí en España hace que me de un abanico muy grande a la hora de investigar nuevos platos y conceptos.

-Apuestas por una cocina sostenible. ¿Por qué y cómo?

-Hay que tomar conciencia de que si no cuidamos lo que tenemos un día se acabará, trato de colaborar íntimamente con empresas que tengan la misma filosofía.

-Tu restaurante cuenta con un espacio muy limitado en cuanto a comensales, ¿se debe a algo especial?

-Para que puedan disfrutar al máximo la experiencia de cenar en Sollo.

-¿Cuáles son sus retos?

-Los retos son seguir trabajando y viviendo de mi restaurante.

-En muchos casos el vodka se considera como la bebida de aperitivo ideal para maridar con el caviar. ¿Cuál es tu bebida preferida para abrir boca?

-Un buen pisco souer.

-¿Cómo se elige y marida la bodega en el Restaurante Sollo? ¿Es un reto maridar vinos con pescados y mariscos de río?

– La verdad que sí, pero tenemos un buen equipo de sala asesorado por nuestro jefe de bodega Javier Azcona que nos elaborado un maridaje ideal para nuestro menú.

-¿Cómo ves a la cocina española actual y la de futuro? Y ¿la andaluza?

-Vamos por buen camino, cada vez hacemos más piña y nos unimos como colectivo para impulsar la gastronomía andaluza y española por el mundo.

– ¿Qué consejos les darías a los alumnos de las miles de escuelas de hostelería que hay en España y a escala internacional?

-No hay varita mágica, hay que currar mucho y que tenemos una de las profesiones mas bonitas y duras a la vez.

-¿Cómo ves al público español en cuanto a su receptividad al caviar en comparación con los turistas extranjeros que se suelen hallar en Málaga?

-Están orgullosos de tener un caviar tan reconocido mundialmente en Andalucía, los turistas se sorprenden al saber que es caviar español.

Dejar una opinión